"No quiero hombres de reglamento, quiero hombres de decisión, de resultados, hombres de criterio para resolver bien y correctamente las cosas" Dr. Luis Castañeda Lossio
miércoles, 30 de marzo de 2011
Se suspende visita de Luis Castañeda a Ica
martes, 29 de marzo de 2011
Luis Castañeda en Ica el jueves 31 de marzo
lunes, 28 de marzo de 2011
Castañeda: "Modelo de Humala asusta a la economía"
domingo, 27 de marzo de 2011
Castañeda: "A nadie le conviene pasar conmigo a segunda vuelta"
sábado, 26 de marzo de 2011
Castañeda en programa "La noche es mía#
Luis Castañeda intercambió todo tipo de bromas con el conductor de “La noche es mía”, Carlos Carlín, se mostró muy pícaro y no descartó llevar a su ‘amuleto’, María Sol Corral, al debate organizado por Transparencia, tal como ya lo hizo en el realizado por el Jurado Nacional de Elecciones.
“Ya se verá, ya se verá”, respondió Castañeda ante la pregunta de Carlín si Corral lo volvería acompañar a la próxima polémica que se realizará en el hotel Sheraton.
Tanto fue el buen ánimo mostrado por el ex alcalde de Lima que hasta incluso habló con un dejo español, acorde con su interlocutor.
En otro segmento del programa, Castañeda participó en un concurso en que demostró que lo suyo no es el canto. Además, preparó una causa junto a uno de sus hijos.
Fuente: Diario El Comercio
Castañeda se pronuncia sobre caso Comunicore y OIM
Luis Castañeda volvió a ser cuestionado por el caso Comunicore, por tal motivo se pronunció en Canal N señalando que, si se encuentra una irregularidad, deben castigar al responsable. “Si hubiera algún culpable, que lo metan adentro"
Respecto a la contratación de OIM para supervisar obras, se animó a dar nombres e indicó que es un mecanismo que ha sido usado por autoridades como Alan García, el ex presidente Alejandro Toledo y hasta Susana Villarán. “Lo ha usado el gobierno de García, de Toledo, hasta la Contraloría. Lo usó la señora Villarán cuando fue ministra, ahora es perverso y antes no lo fue”, indicó.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Castañeda: "En todas las encuestas en segunda vuelta gano"
Castañeda, por otro lado, explicó que su bajón en los sondeos de opinión se debe a una falta de publicidad y en parte también al informe presentado por Villarán que “está presentado maliciosamente. No se basa en nada absolutamente cierto. Se han adulterado cosas, se dicen de otra manera”.
Desmereció cualquier sospecha de corrupción en su gestión, o, caso contrario, “no se hubiera trabajado tanto por Lima”.
sábado, 19 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
Sábado 19: Campaña Médica Gratuita en Ica
miércoles, 16 de marzo de 2011
PSN denuncia ante JEE a Susana Villarán

Además, señaló que Villarán ha presentado el informe de la fiscalización a la gestión de Castañeda “poniendo como pretexto una promesa de campaña electoral”.
A la luz del proceso electoral los ciudadanos deben elegir a sus representantes “libres de presión y ajenos a cualquie manipulación”.
El documento concluye con “observar el principio de neutralidad, le imponga la sanción correspondiente y remita lo actuado al Ministerio Público, para las investigaciones y sanciones que correspondan”.
martes, 15 de marzo de 2011
Lourdes Flores calificó de impertinente informe de Villarán
lunes, 14 de marzo de 2011
Candidatos al Congreso opinan sobre informe de Villarán
El descenso de Toledo en la mayoría de encuestas ha generado que se pretenda tender desde la municipalidad “una evidente cortina de humo” para perjudicar la postulación del ex burgomaestre.
Patricia Juárez, por su parte, pidió a Villarán que se “concentre en administrar la ciudad, que ese es su trabajo y no responda a las consignas de su jefe Alejandro Toledo”.
Por su parte, el ex gerente de Protransporte, Fabricio Orozco, señaló que la administración de Villarán no cumple con la hoja de ruta que se les dejó y que “a 75 días de gestión demuestran inacción, demuestran que se ha perdido el tiempo y que no se atendió la demanda de atención que tendría que estar en 500 mil pasajeros por día”. Ello, en referencia al estancamiento en la obra del Metropolitano, denunciado por Villarán.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Castañeda: "La gente merece escuchar a los candidatos chicos"
El ex alcalde de Lima, consideró que un debate que solo reúna a los cuatro o cinco candidatos —que encabezan la mayoría de sondeos de opinión— sería discriminatorio para con los candidatos “pequeños”.
“¿Un debate entre los principales, que van adelante? Bueno, discriminaríamos a los que son chicos”, dijo a Frecuencia Latina.
“Creo que la gente merece escuchar a los candidatos chicos también”, señaló, aunque no negó asistir en un eventual debate tal como se ha planteado.
Son once los candidatos a la presidencia de la República programados para este domingo por el Jurado Nacional de Elecciones, dificultan la confrontación de ideas, por los pequeños tiempos que se deben emplear para la exposición de propuestas.
lunes, 7 de marzo de 2011
Castañeda: "La verdadera encuesta será el 10 de abril"
Luis Castañeda Lossio sostuvo que “las campañas son una especie de sube y baja” y reiteró que la “verdadera encuesta” será el 10 de abril, día de los comicios generales, y que confía en pasar a la segunda vuelta.
Asimismo, negó que el venezolano especialista en márketing electoral, Juan José Rendón, haya intervenido en su estrategia de campaña y dijo que si bien se reunió con él en dos oportunidades, nunca se llegó a un acuerdo.
Además señaló que no cambiará su estrategia de campaña en la última etapa de la contienda electoral porque les está yendo bien. “Estamos sumamente contentos”, él no centrará el resto de su estrategia en la capital y a pesar de los compromisos que tiene en Lima seguirá recorriendo el país, como lo ha hecho en las pasadas semanas.
Sobre el pago que realizó su gestión municipal a la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) para que supervise obras de inversión, Castañeda Lossio indicó que era lo más “fácil, rápido y ágil” para construir y cambiar el rostro de la capital.
Para finalizar, dijo que él es uno de los más interesados en que el Poder Judicial llegue a una conclusión en el proceso que se le abrió a un grupo de ex funcionarios edilicios y personas naturales por el Caso Comunicore.
Fuente: Diario El Comercio
miércoles, 2 de marzo de 2011
Encuestas revelan que Castañeda ganaría en Segunda Vuelta
En la pugna Castañeda—Toledo, el de Solidaridad Nacional alcanzaría el 43,4% contra 41,3% del ex presidente, lo cual constituye un empate técnico, habida cuenta del margen de error de los sondeos.
Sin embargo, la diferencia entre Keiko Fujimori frente a los anteriormente mencionados claramente no la favorecería: contra Castañeda, sería derrotada con 28,7% frente a un 49,7% de Castañeda.
Castañeda sostuvo que a algunos les conviene la disimilitud de cifras, sobre todo al candidato Alejandro Toledo pues de enfrentársele en una eventual segunda vuelta “le ganamos”.
“He demostrado que hay coincidencia entre la promesa y la realidad. A (Alejandro) Toledo habría que preguntarle si construirá la carretera Chota-Chongoyape, habría que jurar ante la Virgen Chota a ver si cumple”.
Explicó que lo acompaña “el mejor equipo técnico” tras su experiencia en la comuna capitalina... La gestión ha sido de las mejores y ha sido eficiente… Mejor que uno que ha sido presidente y que no cumplió con sus promesas y tuvo un manejo bastante irresponsable”.
Finalmente, sobre propuestas de gobierno, en materia de seguridad ciudadana explicó que su comuna no pudo solucionar el problema en Lima porque solo tuvo competencia en Cercado de Lima y tampoco pudo gestionar recursos de la Policía.
Señaló que aplicará un plan en cuatro puntos: Prevención —que no haya centros de cultivo de delincuencia engendrada en la pobreza—, Persecución —con una PNP mejor equipada, con mayor presupuesto y mejor reconocida socialmente—, Sanción —penas más duras y sanciones más rápidas con el nuevo Código Procesal Penal— y el mejoramiento de las condiciones carcelarias —a fin de promover mejor control de la criminalidad dentro de los penales.